Con la reciente publicación de WordPress 5.0 he vuelto a recibir la habitual tanda de correos, comentarios y mensajes varios de usuarios preocupados por si su instalación se actualizaba automáticamente y una mañana se daban de bruces con la cruda realidad de Gutenberg. Para aclarar las cosas por la vía rápida: tu WordPress no se va a actualizar automáticamente a la versión 5.0, no es necesario desactivar las actualizaciones automáticas para evitarlo.
No te preocupes, esa actualización no se instalará hasta que tú le des al botoncito. Sin embargo, si ya lo hiciste sí te habrás encontrado hace muy poquitos días con que se había actualizado automáticamente a 5.0.1. ¿Por qué una sí y otra no? Vamos a ver el porqué de todas estas cosas, cómo funciona en WordPress el tema de las actualizaciones automáticas, qué hacer si quieres deshabilitarlas y si es o no aconsejable hacerlo.
Tabla de contenidos
Las actualizaciones automáticas de WordPress
Hace ya un tiempo, como cuatro o cinco años, que se introdujo este cambio en WordPress, que permitía que se actualizara sólo, sin necesidad de ninguna acción por parte del usuario: de pronto te encontrabas un email en tu bandeja de entrada anunciándote que tu WordPress se había actualizado.
Aparte los lógicos recelos iniciales (¿cuándo no los hay cuando se trata de novedades en cualquier software?) pronto se vio que era algo absolutamente necesario. Al menos esas hordas de webs “estáticas”, que no reciben ni el más mínimo mantenimiento durante años, no serían un coladero de seguridad (o, al menos, no tanto o no durante tanto tiempo).
Cuándo se actualiza automáticamente WordPress y cuándo no
Porque, al final, se quedan desactualizadas igualmente, claro está; y es que WordPress no instala automáticamente todas las actualizaciones. La pregunta es, entonces, ¿cuáles sí y cuáles no?
La respuesta es fácil y, pensándolo un poquito, hasta lógica: sólo se realizan automáticamente las actualizaciones menores (las de seguridad y mantenimiento), y en ningún caso los cambios de versión. Veamos un ejemplo:
La última versión estable hoy es WordPress 5.0.1. Si hace unas semanas actualizaste a WordPress 5.0 y no has desactivado las actualizaciones automáticas, hace unos días tu web se habrá actualizado automáticamente a esta versión. Si no actualizaste a WordPress 5.0 y aún mantenías WordPress 4.9.8, habrás tenido una actualización automática a WordPress 4.9.9.
¿Estás construyendo tu tienda online o eres implementador WordPress?
¿Necesitas plugins de calidad y con soporte para implementar funcionalidades concretas?
Consigue todos los plugins a la venta en la sección de plugins de esta web y todos los que siga añadiendo. Acceso a los 103 plugins (y subiendo) con soporte directo del desarrollador, actualizaciones y uso ilimitado: úsalos en tantas webs como lo necesites.
Sin embargo bajo ningún concepto tu WordPress se va a actualizar automáticamente de 4.9 a 5.0. Tampoco lo hará llegado el momento de 5.0 a 5.1, como no lo hizo de 4.8 a 4.9: para algo así tienes que darle tú al botón de actualizar.
¿Por qué? Pues porque las actualizaciones menores son cambios muy leves (de mantenimiento) o muy importantes para la seguridad de la web, y:
- No afectarán al funcionamiento, compatibilidades, funcionalidades, etcétera
- Es muy importante instalarlas para solucionar errores técnicos o de seguridad descubiertos
Así, cumplen doble la condición de ser importantes y de ser “seguras” (en el sentido de que una de estas actualizaciones no te va a dejar KO la web, o va a hacer que un plugin vital sea incompatible o, al menos, esto no debería suceder); a cambio, una web sin mantenimiento llegará, ella solita, a la revisión más actualizada antes de un cambio de versión.
Cómo desactivar las actualizaciones automáticas
Imaginemos que, a pesar de lo dicho, eres bastante receloso con el tema de las actualizaciones y quieres deshabilitar las actualizaciones automáticas de WordPress, hacerlo es bastante sencillo: basta editar el archivo wp-config.php y añadirle la siguiente línea:
define( 'WP_AUTO_UPDATE_CORE', true );
Si además de desactivar las actualizaciones automáticas de WordPress quieres evitar también que se actualicen los plugins o las plantillas puedes utilizar esta otra:
define( 'AUTOMATIC_UPDATER_DISABLED', true );
Es decir, con esta línea no sólo estás desactivando las actualizaciones automáticas del core, sino todas las actualizaciones automáticas.
Actualizaciones automáticas: ¿activadas o desactivadas?
Ahora, la pregunta del millón: ¿qué es más recomendable, permitir que WordPress se actualice sólo o desactivar las actualizaciones automáticas?
Pues, como casi siempre, la respuesta es depende. Desde luego, si no piensas estar pendiente de la web y no tienes tiempo o ganas de realizarle un mantenimiento correcto, sin duda déjalas activadas.
Igualmente, no es algo que valga la pena plantearse si simplemente tienes una web corporativa (informativa) o un blog: deja las actualizaciones automáticas activadas (lo que, por otro lado, no es excusa para no revisarla periódicamente).
Sin embargo, si tu web tiene funcionalidades complejas y/o supone una fuente de ingresos para ti, puedes desactivarlas; así evitas la (remota) posibilidad de que una de estas actualizaciones la deje sin servicio o sin alguna funcionalidad importante.
Porque se entiende, claro está, que si supone tu fuente de ingresos le haces un mantenimiento correcto o dispones de un profesional que se lo realice, ¿verdad?
Deja una respuesta