¿Nunca te ha pasado que has programado una entrada en WordPress o una oferta en WooCommerce y, pasado el momento de la publicación (o de aplicación de la oferta), te has encontrado con el aviso de Programación perdida? Supongo que si has llegado hasta este artículo las probabilidades de que la respuesta sea Sí son bastante altas.
Es una faena. Te vas dejándolo todo preparado, confiando en que mientras tú estás haciendo otra cosa WordPress va a hacer lo que le has dicho que haga, como un buen chico, y cuando vuelves a entrar en el escritorio te encuentras con el dichoso cartelito de Programación perdida.
Tutoriales WordPress
Tutoriales, guías y artículos sobre WordPress para que aprendas a administrar y a sacar todo el provecho de tu sitio web
Cómo crear un child theme (tema hijo) de forma fácil
Varias veces he hablado aquí de la conveniencia de utilizar un child theme o tema hijo en lugar de hacer modificaciones directamente en la plantilla que estás utilizando: si no lo haces así, cuando tu tema se actualice perderás todos los cambios y personalizaciones que le hayas hecho.
Así que, para hacer las cosas bien (ya sabes que es mucho mejor siempre a medio y largo plazo), vamos a ver en este corto vídeo cómo puedes crear un tema hijo o child theme de una forma muy sencilla, además de la demostración empírica de lo que ocurre cuando no utilizas uno.
Evitar la pérdida de calidad en las imágenes subidas a WordPress
Habitualmente me hacen esta consulta, especialmente cuando se trata de una web para fotógrafos o artistas donde es importante que las imágenes tengan una calidad perfecta: ¿por qué mis imágenes pierden calidad al subirlas a WordPress?
La respuesta es sencilla, y afortunadamente la solución (si no quieres que WordPress actúe así por defecto) también. Vamos a verlas.
Me han hackeado el WordPress. ¿Qué hago ahora?
Parece que últimamente está bastante de moda hablar de qué hacer si te han hackeado WordPress, debido al asunto de los papeles de Panamá. Por lo visto la información se obtuvo aprovechando una vulnerabilidad en un plugin de WordPress que nadie se había preocupado de actualizar en mucho tiempo.
En este artículo vamos a ver cómo recuperar una web hackeada paso a paso de forma que vuelva a su estado anterior y sea de nuevo segura, cómo pedir a Google la reconsideración de sitio malicioso si ya ha sido reportada, y cómo evitar que nos vuelva a suceder.
Dónde incluir tus funciones personalizadas en WordPress
Es habitual, cuando hay que introducir algún trozo de código o alguna función personalizada en una instalación de WordPress, acudir al archivo functions.php. Sin embargo ese archivo no es la mejor solución para ello.
Vamos a ver por qué, qué problemas nos podemos encontrar si lo hacemos y cuál es el mejor sitio para poner nuestro código.