En ocasiones, dependiendo de cuál sea nuestro producto o servicio, podemos necesitar ofrecer al cliente que elija una fecha de entrega o bien una fecha de recogida para su pedido, y necesitamos poder ofrecer esa funcionalidad en WooCommerce.
No hace mucho vimos aquí mismo cómo insertar campos personalizados en el checkout de WooCommerce, pero esto es algo mucho más específico, por lo que no nos sirve esa solución. Vamos a ver por tanto cómo podemos hacerlo.
Vídeos WordPress y WooCommerce
Como recuperar la contraseña de acceso a WordPress
WordPress, como cualquier otro software, cuenta con un sistema para recuperar la contraseña de acceso. Simplemente utilizas el enlace ¿Has perdido tu contraseña? y recibes en tu email un enlace para resetearla.
El problema viene cuando la dirección de correo electrónico que utilizaste para la cuenta ya no está operativa o si el servidor está configurado para no dejar salir correos por PHP. El administrador puede, por supuesto, generar una nueva contraseña para un usuario normal pero ¿y si es el administrador el que ha perdido el acceso al panel de control de WordPress?
Personalizar la pantalla de login en WordPress
La pantalla de login de WordPress no tiene nada malo: es sobria y funcional. Sin embargo a veces, por las características de nuestra plataforma, necesitamos que clientes o colaboradores la utilicen para entrar en su cuenta de usuario y queremos dar una imagen completa de marca. Afortunadamente se puede personalizar.
En este artículo vamos a ver cómo hacerlo paso a paso, cambiando el logotipo, los colores, la tipografía y el fondo, de manera que la adaptemos por completo a nuestra imagen corporativa.
Descuentos por cantidad en WooCommerce
Una de las características más demandadas y que WooCommerce no tiene en la instalación por defecto es el tema de los descuentos por volumen o rappel, así que he preparado un corto vídeo para que puedas ver cómo conseguir estos descuentos por cantidad en WooCommerce.
Cómo crear un child theme (tema hijo) de forma fácil
Varias veces he hablado aquí de la conveniencia de utilizar un child theme o tema hijo en lugar de hacer modificaciones directamente en la plantilla que estás utilizando: si no lo haces así, cuando tu tema se actualice perderás todos los cambios y personalizaciones que le hayas hecho.
Así que, para hacer las cosas bien (ya sabes que es mucho mejor siempre a medio y largo plazo), vamos a ver en este corto vídeo cómo puedes crear un tema hijo o child theme de una forma muy sencilla, además de la demostración empírica de lo que ocurre cuando no utilizas uno.
Shortcodes de WooCommerce
Los shortcodes son esos códigos cortos que se ponen entre corchetes para que WordPress los sustituya automáticamente por algún contenido que el propio WordPress provee (como es el caso de, por ejemplo, [gallery], el shortcode para insertar una galería de imágenes) o bien que facilita un plugin.
En este artículo vamos a repasar todos los shortcodes provistos por WooCommerce, junto con una explicación y ejemplos de uso de cada uno de ellos.
Que tus clientes encuentren tu tienda o distribuidor más cercanos
Si eres fabricante, distribuidor, o quizá una franquicia o una cadena de establecimientos (tiendas, hoteles, supermercados…) seguro que tienes la necesidad de que tus clientes puedan localizar tu tienda, delegación o distribuidor más cercano a su lugar de residencia.
Vamos a ver cómo puedes conseguirlo con un plugin gratuito pero muy potente y eficaz, a la vez que sencillo de configurar y utilizar.
Mostrar un aviso en toda la tienda con WooCommerce
Hoy vamos a ver una funcionalidad de WooCommerce a la que por lo general se le hace poco caso. Hablo de la opción para mostrar un aviso en toda la tienda.
Vamos a ver en este corto vídeo qué posibilidades nos ofrece esta opción para incrementar ventas y cómo podemos hacer algunas cosas con ella, como cambiar los colores o mostrarla sólo en las páginas de la tienda en lugar de en todo el sitio web.
Mejorar los productos variables en WooCommerce: el selector de variaciones
Ya hemos ido viendo en otros artículos cómo crear productos variables o cómo mejorar las fichas de producto. En este artículo sin embargo vamos a juntar ambos temas y vamos a ver cómo podemos mejorar la ficha de un producto variable.
En concreto, vamos a ver cómo cambiar el feo y poco usable selector de variaciones que trae WooCommerce por defecto (un menú desplegable) por un selector visual que permite al usuario conocer las variaciones disponibles de un sólo vistazo y cambiar de una a otra con un sólo click.
Google Analytics en tu escritorio de WordPress
El escritorio (dashboard) de WordPress, ese gran desaprovechado, con un montón de información inútil que todo el mundo ignora. Bueno, pues hoy vamos a darle uso añadiendo algo de utilidad: un widget de Google Analytics para el escritorio de WordPress.
Es muy fácil, puedes verlo tú mismo en este corto vídeo que he preparado.